Historia del tenis

Historia del tenis
Entre 1859 y 1865, Harry Gem y su amigo Augurio Perera desarrollaron un juego que combinaba elementos de la raqueta (esta palabra puede surgir de la palabra árabe rahat, que quiere decir "palma de la mano") y la pelota del juego de la pelota vasca, que se jugaba en la cancha de cricket Perera en Birmingham, Reino Unido. En 1872, ambos se mudaron a Leamington Spa. En 1884, junto con dos médicos locales, fundaron el primer club de tenis, el Leamington Tennis Club. El Correo del 23 de julio de 1884 registró uno de los torneos de tenis, celebrado en el recinto del Matorral Hall.
El primer campeonato de Wimbledon, en Londres, se disputó en 1877. Este campeonato sirvió para dar por terminado el debate significativo sobre la manera de estandarizar las normas. A fines del S. XIX, las colonias británicas rápidamente fueron incorporando el tenis a sus actividades deportivas.
Tenista del Siglo XIX
Aunque era un deporte donde predominaba el habla inglesa y quienes lo dominaban eran de Inglaterra y Estados Unidos, el tenis fue también muy popular en Francia, donde el French Open comenzó a jugarse en 1891. Este torneo no fue reconocido como un Grand Slam hasta que fue abierto a participantes de todas las nacionalidades en 1925.
Las cuatro competiciones más importantes en el circuito son Wimbledon, el Abierto de EE.UU., el Abierto de Francia, y el Abierto de Australia (que data de 1905). En conjunto, estos cuatro eventos se llaman las Grandes Ligas o Slams (un término tomado del béisbol).
Las normas promulgadas globalmente en 1924 por el International Lawn Tennis Federation, ahora se conoce como la Federación Internacional de Tenis, se han mantenido notablemente estables en los años siguientes noventa año. El cambio principal ocurrido en esos años fue la adición del sistema de tie-break diseñado por James Van Alen. Después de los Juegos Olímpicos de 1924, el tenis fue retirado de esta competencia, pero regresó 60 años más tarde en formato de exhibición sub-21 en 1984. Este reintegro fue posible por los esfuerzos realizados por el entonces presidente de la ITF Philippe Chatrier, el Secretario General de la ITF, David Gray y el vicepresidente Pablo Llorens, y contó con el apoyo del presidente del COI, Juan Antonio Samaranch. El éxito del evento fue abrumador y el COI decidió reintroducir al tenis como un deporte de medallas en Seúl 1988.
Era Open
En 1970 se unificaron los torneos de tenis, de esta forma nació el primer circuito de tenis, que más adelante se convirtió en el Grand Prix. En 1972 los tenistas crearon la ATP, la asociación de tenistas, con el objetivo de defender sus derechos. El 23 de agosto de 1973 la ATP publicó su primer ranking, que sigue siendo utilizado actualmente en el tenis profesional.
Entre 1974 y 1989 el circuito estaba administrado por el Consejo del Tenis Masculino (MTC), formado por representantes de la Federación Internacional de Tenis (ITF), la ATP y los directores de torneo de todo el mundo. El MTC fue responsable de grandes avances y mejoras en el mundo del tenis.
En el Abierto de Estados Unidos de 1988, se propuso la formación de un nuevo circuito, el ATP Tour. El nuevo circuito recibió el apoyo masivo de los tenistas, 85 de los 100 mejores tenistas apoyaron el nuevo circuito. En el otoño de 1988, 24 jugadores, incluyendo ocho de los Top 10, firmaron contratos para jugar el ATP Tour en 1990
En 2008, la ATP anunció varios cambios para el 2009, los más importantes fueron que la ATP decidió duplicar el sistema de puntuación, incluyendo los Grand Slams que pasarían de los 1000 puntos a los 2000 puntos para el ganador. También se obligó a los 30 primeros tenistas del ranking a jugar como mínimo ocho de los nueve Másteres 1000; en caso de no hacerlo, el año siguiente se restarían los puntos del torneo donde se obtuviera mejor resultado. Y las finales de la ATP, que hasta entonces se jugaban en Shanghái, pasarían a jugarse en Londres.

10 mejores tenistas de la historia

1. Roger Federer

Considerado uno de los mejores sacadores de la historia. Jugador mítico, sus duelos con Rafa Nadal serán inolvidables. El tenista sin ningún tipo de dudas con más elegancia tanto dentro como fuera de la pista, seguro en todos sus golpes.
En su palmarés ostenta 17 Grand Slam (7 Wimbledon, 1 Roland Garros, 5 US open y 4 Australian open).
El jugador de la historia que mayor número de semanas ha permanecido como número 1 en la lista de entradas de la ATP. 


2. Pete Sampras

Jugador que poseía uno de los mejores saques de la historia, sus duelos con André Agassi fueron apasionantes, su mayor problema fue la tierra batida de hecho su mejor logro en Roland Garros fue en 1996 cuando llego a las semifinales. Está considerado como uno de los mejores tenistas en hierba de la historia.
Ganador de 14 Grand Slam (7 Wimbledon, 5 US open y 2 Australian open).
El segundo jugador de la historia que más semanas ha permanecido como número 1.


3. Rafa Nadal

Está en la lista de los mejores tenistas españoles. Aunque es uno de los mejores jugadores de la historia en tierra batida, también sobresale en otros tipos de superficies.
Ganador de los "4 grandes" ganando un total de 13 títulos de Grand Slam (8 Roland Garros, 2 Wimbledon, 2 US open, 1 Australian Open), así como 4 copas Davis y 26 Masters, además de la medalla de oro de Pekín. Si no fuese por su lesión de rodilla probablemente hubiese sido el mejor tenista de la historia en cuanto a títulos ganados se refiere.


4. André Agassi

Jugador norteamericano, que podía ganar en cualquier superficie.
Ganador de los 4 títulos del Grand Slam (1 Wimbledon, 2 US Open, 1 Roland Garros y 4 Australian Open) y una medalla de oro en los juegos olímpicos de Atlanta. Se le daban muy bien los Masters Series, 17 títulos en total. A todo esto hay que sumar que fue 2 veces campeón de la copa Davis con USA.


5. Bjorn Borg

Lo más destacable de este jugador es que logró todos sus éxitos en tan solo 9 años de carrera, cosa que no ha hecho ningún otro tenista.
Ganador de 11 Grand Slam (6 Roland Garros, 5 Wimbledon), llegó a la final del US open en 4 ocasiones pero finalmente este torneo se le resistió. Es el jugador con mejor porcentaje de victorias de la historia.


6. Ivan Lendl

Jugador nacido en la República Checa pero nacionalizado estadounidense, su gran asignatura pendiente fue Wimbledon aun así llego a dos finales de este torneo pero Pat Cash y Boris Becker le impidieron la victoria,
Posee un total de 8 títulos de Grand Slam (3 Roland Garros, 3 US open y  2 Australian Open). Tercer jugador de la historia con mayor número de semanas como número 1.


7. Jimmy Connors

Un jugador que ostenta el record de victorias en la ATP (100 torneos).
Ha conseguido ganar 8 títulos del Grand Slam (5 US open, 2 Wimbledon, 1 Australian Open).


8. John McEnroe

Tercer jugador de la historia con más títulos individuales y 1º si sumamos los de dobles, especialidad que se le daba bastante bien. Si por algo destacó este jugador fue por su actitud a la hora de enfrentarse a las decisiones del juez de silla y de línea, digamos que era un jugador un poco irascible. 
Ganador de 7 Grand Slam (4 US Open y 3 Wimbledon).


9. Guillermo Vilas

Era un especialista en tierra batida. Tiene el record de partidos ganados consecutivamente (46), de más victorias (130) y  títulos (16) en una sola temporada.
En cuanto a Grand Slams ganó Roland Garros (1977),  2 Open de Australia (1978,1979), Y 1 US Open (1977). 


10. Boris Becker

Aunque parezca increíble gano Wimbledon con tan solo 17 años.
Ha conquistado un total de 6 Grand Slam (3 Wimbledon, 2 US Open y 2 Australian Open). Ganador de 2 copas Davis.







No hay comentarios:

Publicar un comentario